Ya está disponible el número 61 de la revista digital "Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación" publicada por los compañeros de COPOE de la asociación ACPO.
Puedes acceder a la revista a través del enlace: www.ambitsaaf.cat
El Método Ballester es el resultado de años de investigación en educación para detectar aquellos aspectos más relevantes para aplicar en el aula, es decir, nos ha interesado averiguar qué es lo importante para enseñar, y una vez detectado, qué es lo esencial para ser llevado a la práctica. Facilita el trabajo de los profesores y profesoras que cada día acuden a los centros educativos. En este sentido está hecho desde la escuela y para la escuela, desde el aula y para el aula, desde el profesorado y para el profesorado; en consecuencia podemos decir que ha sido elaborado para ser abordado de forma totalmente práctica.
Este curso exprés organizado por COPOE tiene como principal objetivo ofrecer consejos, recursos, ideas y estrategias para el día a día en el aula que funcionen, así como gestionar la diversidad del alumnado, con descarga de trabajo para el docente reduciendo de manera radical los problemas disciplinarios.
Los alumnos podrán acceder al curso durante 30 días para trabajar con los materiales facilitados y visionar los vídeos de las conferencias tantas veces como quieran.
Al finalizar la formación podrán descargar un certificado de asistencia y trabajo personal de 5 horas que acreditará su participación y aprendizaje en el curso.
Guía realizada por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS) en el marco del Programa Saludablemente sobre la prevención de la conducta suicida de la población juvenil dirigido a familias, que se desarrolla con financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Esta Guía pretende brindar apoyo y conocimiento para la prevención del riesgo de suicidio a familiares y amigos(as) de jóvenes con malestar emocional y psicológico importante. Se trata de situaciones complejas y multifactoriales que no se pueden predecir exactamente en qué momento va a suceder, pero que se pueden intentar prevenir y detectar. La guía ofrece recursos para acompañar y cuidar a quienes comienzan a presentar un malestar que los angustia y supera, a quienes comienzan a tener ideas o intentos de suicidio, y también, a quienes ya están en ese camino.
La Plataforma de Organizaciones de la Infancia de España ha elaborada esta Guía con el objetivo de ofrecer estrategias para comunicar y representar a la infancia y la adolescencia con mensajes libres de palabras, ideas o representaciones que reproduzcan y perpetúen visiones prejuiciosas, estereotipadas o discriminatorias, tanto de forma oral y escrita como de forma visual.
Guía de lenguaje inclusivo con perspectiva de infancia promueve el uso del lenguaje inclusivo para representar a la infancia y la adolescencia desde todas las perspectivas posibles, contextualizando las situaciones de injusticia que existan. El propósito no se limita a evitar connotaciones negativas, sino a reconocer la dignidad y la realidad de las personas en toda su plenitud, evitando el uso de paternalismos, eufemismos y visiones adultocéntricas y catastrofistas que limiten la realidad y los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Ya está disponible el número 61 de la revista digital "Ámbitos de Psicopedagogía y Orientación" publicada por los compañeros de COPOE de la asociación ACPO.
Puedes acceder a la revista a través del enlace: www.ambitsaaf.cat