
COPOE
Nº 20 de "Educar y Orientar", la revista de COPOE
Presentamos el número 20 de nuestra revista Educar y Orientar que lleva por título La Orientación Socioeducativa y el desarrollo del talento.
Como profesionales de la orientación y la educación, es muy importante que observemos con detenimiento a nuestro alumnado, sepamos captar e intuir sus destrezas y competencias, las compartamos con la vivencia del tutor y juntos establezcamos un plan de actuación conjunto cuyo fin sea potenciar al máximo el talento del alumno. En este nuevo número podremos conocer experiencias de trabajo muy interesantes que comparten el objetivo común de ayudar al alumnado a identificar sus talentos y proporcionarles herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades al máximo.
Esperamos que disfrutéis de este número 20, ya disponible para leer y descargar gratuitamente en este enlace.
Vídeo del webinar "ChatGPT para orientación educativa y profesional: pon un prompt en tu vida"
¡Descubre el poder de los prompts en la orientación educativa!
Aprende a usar la IA como tu aliada para personalizar, innovar y transformar tus estrategias de orientación. Desde crear recursos únicos hasta resolver casos complejos, todo al alcance de un clic.
No importa si eres nuevo en IA o ya tienes experiencia, este webinar es para ti.
COPOE reclama más profesionales de la orientación en los centros educativos
Ante la petición de algunos colectivos de que se integren los psicólogos y psicólogas educativos en los centros educativos, COPOE considera que estas funciones ya se cubren con los profesionales de la orientación.
Asimismo, creen que deben reforzarse los centros de salud con más profesionales de la psicología clínica especialmente en las unidades de salud mental infanto-juvenil dentro de un entorno clínico y sanitario, que es donde corresponde tratar la salud, también la mental.
Es necesario reforzar la red de profesionales de la orientación en los centros educativos y que cada orientador/a tenga una ratio no superior a 250 estudiantes a los que atender, para que las actuaciones de bisagra de los orientadores con los especialistas en salud mental sean cada vez más ágiles y eficaces.
ACPO asiste en el Parlament de Catalunya al acto de verificación de firmas para la ILP que pide un 6% del PIB para la educación
La iniciativa legislativa popular (ILP) que pide destinar el 6% del PIB a educación ha logrado las firmas necesarias para que se debata en el Parlament. Nuestros compañeros de COPOE de la asociación ACPO asistieron el pasado 9 de diciembre en el Parlament de Catalunya al acto de verificación de firmas realizado por la comisión de control de las iniciativas legislativas populares (ILP) y ha validado que ha recogido 57.741, por tanto, más de las 50.000 necesarias para que continúe su tramitación.
Una vez superado este trámite, la comisión de control dispone de quince días hábiles para comunicarlo a la Mesa y en un plazo de cuatro meses debe realizarse en el pleno del Parlament el debate de totalidad de esta ILP, que promoverá la disposición de la ley de financiación del sistema educativo catalán con un mínimo del 6% del PIB.