COPOE

COPOE

 

Los programas de diversificación curricular han demostrado sobradamente su eficacia desde su implantación en el sistema educativo español hace veinte años. Estos programas, no solo han ayudado a la adquisición de las competencias básicas al alumnado con mayores dificultades, así como a aumentar su éxito académico y a alcanzar la titulación de Graduado en Educación Secundaria, lo que les ha permitido continuar estudios de Formación Profesional y cualificarse para insertarse laboralmente en la sociedad. Estos programas han conseguido cambiar el destino de muchos alumnos y alumnas abocados al fracaso dentro del sistema educativo y a la precariedad laboral en su futuro.

Los actuales modelos de altas capacidades coinciden en estimar la proporción de alumnado con altas capacidades intelectuales en no menos del 10% de la población, aumentando incluso hasta el 15 o el 20% si se incluyen todos los escolares que responderían a un currículo enriquecido en un sistema centrado en el aprendizaje. Sin embargo, estos datos no se reflejan en el sistema educativo español.

Desde COPOE queremos felicitar a Elisa Jiménez Serrano, presidenta de APOEX, por su corto "El Silencio NO es el Camino", ganador del concurso Experiencias Educativas AULA 2016 organizado por la Asociación Orientación y Educación de Madrid, en la modalidad Buenas Prácticas Educativas en Orientación y Tutoría.
Los psicólogos y psicólogas de los Centros Municipales de Servicios Sociales del Área de Familia y Bienestar Social del Ayuntamiento de Granada han elaborado esta guía que trata de ayudar a las familias a afrontar los cambios que se van sucediendo de manera natural en la vida.
 
Creemos que puede ser un instrumento útil de prevención para las familias e incluso un documento de trabajo complementario en vuestras tareas de orientación y asesoramiento.
Página 92 de 132